Diabetes FAQs

qué significa la diabetes mellitus

by Arturo Wilkinson Published 10 months ago Updated 7 months ago
image

Enfermedad por la que el cuerpo no controla la cantidad de glucosa (un tipo de azúcar) en la sangre y los riñones elaboran una gran cantidad de orina. La enfermedad se presenta cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la consume de la forma en que debiera hacerlo.

Full Answer

¿Qué es la diabetes mellitus y para qué sirve?

También necesitan practicar ejercicio y, por lo general, tomar medicamentos que reduzcan la glucemia. La diabetes mellitus es un trastorno en el cual la cantidad de azúcar en la sangre es más elevada de lo normal.

¿Qué es la diabetes mellitus tipo 2?

La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad que también presenta algún grado de disminución en la producción de insulina, pero el problema principal es una resistencia del organismo a la insulina, haciendo con que las células no consigan captar glucosa circulante en la sangre.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es un trastorno en el cual no se fabrican cantidades suficientes de insulina o el cuerpo no puede utilizar la insulina elaborada. La diabetes puede definirse como un trastorno metabólico porque afecta la manera en que el cuerpo utiliza los alimentos para producir glucosa. Esta es la principal fuente de combustible del cuerpo.

¿Cómo combatir la diabetes mellitus?

y consumir solo cantidades moderadas de alcohol (hasta una bebida al día en el caso de las mujeres y dos en el de los hombres). La alimentación es muy importante en ambos tipos de diabetes mellitus, por lo que es recomendable alimentarse de forma sana y equilibrada y esforzarse por mantener un peso saludable.

image

¿Cuál es la diferencia entre diabetes y diabetes mellitus?

La diabetes mellitus es un trastorno en el cual la cantidad de azúcar en la sangre es más elevada de lo normal. Se suele utilizar el término «diabetes mellitus», y no sencillamente «diabetes», para designar esta enfermedad con el fin de distinguirla de la diabetes insípida.

¿Qué afecta la diabetes mellitus?

La diabetes es una enfermemdad grave que puede afectar los ojos, el corazon, los nervios, los pies y los riñones. Es importante comprender cómo la diabetes afecta su cuerpo. Puede ayudar a seguir su plan de tratamiento y mantenerse lo más saludable posible.

¿Qué es la diabetes mellitus porque se produce y cómo se trata?

La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar (glucosa) en sangre sean anormalmente elevadas. La micción y la sed aumentan y se adelgaza sin pretenderlo.

¿Qué fruta no puede comer un diabético?

Algunas de las frutas prohibidas para diabéticos son la uva, la sandía, los higos o la papaya, así como las frutas enlatadas. Todas ellas deben evitarse o consumirse con moderación, debido a su elevada composición de carbohidratos y su reducido contenido en fibra.

¿Qué tan grave es el diabetes mellitus?

Las posibles complicaciones de diabetes y comorbilidades frecuentes incluyen las siguientes: Enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. La diabetes está asociada a un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, presión arterial alta y estrechamiento de los vasos sanguíneos (ateroesclerosis).

¿Cómo se puede curar la diabetes mellitus?

Actualmente no hay una cura para la diabetes tipo 1. Sin embargo, lo que sabemos sobre esta afección va evolucionando constantemente, hay nuevas tecnologías y medicamentos en desarrollo, y los investigadores están logrando importantes avances.

¿Qué puede comer una persona con diabetes en la noche?

Otras opciones incluyen las siguientes:Una paleta sin azúcar.Un palito de queso liviano.Una cucharada de mantequilla de maní (15 gramos) y apio.Un huevo duro.Cinco zanahorias pequeñas.Palomitas de maíz livianas, 3/4 de taza (aproximadamente 6 gramos)Ensalada de verduras con pepino y una pizca de aceite y vinagre.

¿Cómo bajar el azúcar rápido sin insulina?

15 formas fáciles para reducir naturalmente los niveles de azúcar en la sangreHaz ejercicio regularmente. ... Controla tu ingesta de carbohidratos. ... Incrementa tu ingesta de fibra. ... Bebe agua y permanece hidratado. ... Implementa el control de las porciones. ... Elige alimentos con un índice glucémico bajo. ... Controla los niveles de estrés.More items...

¿Cómo se genera diabetes mellitus?

La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunitario, que combate las infecciones, ataca y destruye las células beta del páncreas que son las que producen la insulina. Los científicos piensan que la diabetes tipo 1 es causada por genes y factores ambientales, como los virus, que pueden desencadenar la enfermedad.

¿Cómo se manifiesta una diabetes mellitus?

Pero si notas los siguientes signos y síntomas, haz una cita para ver a tu médico:Aumento de la sed y de la micción.Fatiga.Visión borrosa.Pérdida de peso inesperada.Aumento del hambre.Llagas de curación lenta e infecciones frecuentes.Encías rojas e inflamadas.Hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies.

¿Qué es la Diabetes Mellitus?

La diabetes mellitus es el nombre dado a un grupo de trastornos metabólicos que resultan en altos niveles de glucosa en la sangre: Conocida popularmente como azúcar alta en la sangre, existen varios tipos y varias causas de diabetes Sin embargo, todos los tipos tienden a tener complicaciones similares, como un mayor riesgo de daño a los riñones, los ojos y los vasos sanguíneos.

¿Qué causa la diabetes tipo 1?

Entre los posibles culpables pueden estar infecciones virales, contacto con substancias tóxicas, carencia de vitamina D y hasta una exposición a la leche de vaca o al gluten en los primeros meses de vida.

¿Cómo se relaciona la obesidad con la diabetes tipo 2?

La diabetes tipo 2 ocurre en adultos, generalmente obesos, sedentarios y con histórico familiar de diabetes. El exceso de peso es el principal factor de riesgo para la diabetes tipo 2. La asociación entre obesidad y diabetes tipo 2 es tan fuerte que muchos pacientes pueden hasta dejar de ser diabéticos si consiguen adelgazar. El modo como el cuerpo almacena grasa también es relevante. Personas con acúmulo de grasa predominantemente en la región abdominal presentan mayor riesgo de desarrollar diabetes.

¿Qué es la diabetes tipo 1 y cuáles son sus causas?

La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad autoinmune, es decir, se produce debido a una equivocada producción de anticuerpos contra nuestras propias células, en este caso en particular, contra las células beta del páncreas, responsables de la producción de insulina.

¿Cuándo se considera que una persona tiene diabetes tipo 1?

La diabetes tipo 1 es responsable de solamente un 10% de los caso de diabetes y ocurre generalmente en la juventud, entre los 4 y 15 años, pero puede acometer hasta personas de 30 a 40 años.

¿Qué es la prediabetes?

En personas con funcionamiento normal de la insulina, la glucemia de ayuno (por lo menos 8 horas de ayuno) se encuentra siempre abajo de 100 mg/dl. Para el diagnóstico de diabetes es necesaria una glucemia de ayuno persistentemente por encima de 126 mg/dl. Por lo tanto, todos aquellos con glucemia de ayuno entre 100 y 125mg/dl son considerados prediabéticos.

¿Qué factores de riesgo provocan diabetes tipo 2?

Además de obesidad y sedentarismo, existen otros factores de riesgo para la diabetes tipo 2:

¿Cómo funciona la insulina?

La glucosa pasa de la sangre a las células con la ayuda de la insulina. Sin insulina, las células no pueden obtener el azúcar que necesitan. Las células de nuestro cuerpo necesitan esta glucosa para darles energía para funcionar. Al mover la glucosa de la sangre a las células del cuerpo, la insulina ayuda a mantener el nivel de glucosa en la sangre (ni demasiado alto ni demasiado bajo). Cuando su cuerpo no produce suficiente insulina o las células no responden bien a dicha hormona para normalizar la glucosa en la sangre, usted tiene diabetes.

¿Qué es la glucosa baja?

Un bajo nivel de glucosa se da cuando la sangre contiene pequeñas cantidades de glucosa. Una reducción en el nivel de glucosa puede ocurrir si usted:

¿Qué significa tener el A1C alto?

Cada valor de A1C está relacionado a un cierto rango de glucosa en la sangre. En el valor de 7% o menos, el glucosa en la sangre está bien controlada. Cuanto mayor sea el A1C, más altos serán los valores de glucosa en la sangre y menor será el control de la diabetes.

¿Qué causa la diabetes tipo 1?

Se desconoce la causa exacta de la diabetes tipo 1. Lo que sí se sabe es que tu sistema inmunitario, que normalmente combate las bacterias o los virus dañinos, ataca y destruye las células que producen insulina en el páncreas. Esto te deja con muy poca insulina, o sin insulina. En lugar de ser transportada a tus células, el azúcar se acumula en tu torrente sanguíneo.

¿Qué es la diabetes crónica?

Las afecciones de diabetes crónica comprenden diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. Las afecciones de diabetes potencialmente reversibles incluyen prediabetes y diabetes gestacional. La prediabetes ocurre cuando tus niveles de glucosa sanguínea son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para clasificarlos como diabetes. Y la prediabetes es a menudo la precursora de la diabetes a menos que se tomen las medidas adecuadas para prevenir la progresión. La diabetes gestacional ocurre durante el embarazo, pero puede resolverse después del nacimiento del bebé.

¿Qué tipo de diabetes no tiene síntomas?

Es posible que algunas personas, en especial las que padecen prediabetes o diabetes tipo 2, no experimenten síntomas. En el caso de la diabetes tipo 1, los síntomas tienden a aparecer rápido y a ser más intensos.

¿Qué es la glucosa en la actividad física?

La glucosa, un azúcar, es una fuente de energía para las células que forman los músculos y otros tejidos.

¿Qué pasa si un bebé tiene exceso de glucosa?

Exceso de crecimiento. La glucosa en exceso puede atravesar la placenta, lo cual hace que el páncreas de tu bebé fabrique más insulina. Esto puede hacer que tu bebé crezca demasiado (macrosomía). Los bebés muy grandes son más propensos a requerir una cesárea.

¿Qué pasa si tomas mucho azúcar?

Daño a los nervios (neuropatía). El exceso de azúcar puede dañar las paredes de los vasos sanguíneos diminutos (capilares) que alimentan los nervios, especialmente en las piernas. Esto puede provocar hormigueo, entumecimiento, ardor o dolor, que generalmente comienza en las puntas de los dedos de los pies o las manos y se extiende gradualmente hacia arriba.

¿Qué es la diabetes sacarina?

La diabetes sacarina o diabetes mellitus (que aquí denominaremos, para simplificar, «diabetes») es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia. Un efecto común de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (es decir, la glucemia elevada), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas del cuerpo, sobre todo los nervios y los vasos sanguíneos.

¿Cuántas personas tienen diabetes en el mundo?

El número de personas con diabetes pasó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. La prevalencia de esta enfermedad ha venido aumentando más rápidamente en los países de renta baja y de renta mediana que en los de renta elevada.

¿Qué es el Pacto Mundial contra la Diabetes?

En abril de 2021, la OMS puso en marcha el Pacto Mundial contra la Diabetes, iniciativa mundial destinada a lograr mejoras sostenidas en la prevención y atención de la diabetes, procurando en especial dispensar apoyo a los países de renta baja y de renta mediana. El Pacto federa a gobiernos nacionales, organizaciones de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales, entidades del sector privado, establecimientos académicos, fundaciones filantrópicas, personas con diabetes y donantes internacionales en torno al proyecto común de reducir el riesgo de diabetes y garantizar que todas las personas a las que se diagnostique esta afección tengan acceso a servicios de atención y tratamiento equitativos, integrales, asequibles y de calidad.

¿Cuántas personas mueren por diabetes en 2019?

En 2019, la diabetes fue la novena causa más importante de muerte: según los cálculos, 1,5 millones de defunciones fueron consecuencia directa de esta afección.

¿Qué es lo que se puede hacer para evitar la diabetes?

Es posible tratar la diabetes y evitar o retrasar sus consecuencias por medio de la actividad física y una alimentación sana, aunadas a la medicación y a la realización periódica de pruebas.

¿Qué es la diabetes tipo 2?

La diabetes de tipo 2 (denominada anteriormente diabetes no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta) se debe a una utilización ineficaz de la insulina por el organismo. Más de un 95% de las personas con diabetes presentan la de tipo 2, que se debe en gran medida al exceso de peso y a la inactividad física.

¿Qué es la intolerancia a la glucosa?

El deterioro de la tolerancia a la glucosa (comúnmente denominado «intolerancia a la glucosa») y la alteración de la glucemia basal (es decir, en ayunas) son estados de transición entre la normalidad y la diabetes. En ambos casos existe un gran riesgo de que ese estado desemboque en una diabetes de tipo 2, aunque no es algo ineluctable.

¿Qué es la diabetes gestacional?

Diabetes gestacional. La diabetes gestacional es un trastorno en el cual el nivel de glucosa es alto. Además aparecen otros síntomas diabéticos durante el embarazo de una mujer que no ha recibido anteriormente el diagnóstico de diabetes. En muchos casos de diabetes gestacional, todos los síntomas diabéticos desaparecen luego del parto, pero la mujer corre el riesgo de tener diabetes en el futuro.

¿Qué es la diabetes de inicio en la madurez de los jóvenes?

Aunque, inicialmente, se la suele confundir con las diabetes más comunes (tipo 1 y tipo 2), la diabetes de inicio en la madurez de los jóvenes (MODY, por sus siglas en inglés) es un grupo de enfermedades que se caracteriza por una diabetes heredada de aparición temprana (por lo general en la adolescencia o la edad adulta temprana) que se produce por una mutación de un solo gen.

¿Qué es la diabetes tipo 1?

Diabetes tipo 1. La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmunitaria en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca a las células que producen insulina. Esto provoca la ausencia o la reducción de la insulina. Quienes padecen diabetes tipo 1 deben incorporar insulina a diario para sobrevivir.

¿Qué es la prediabetes?

La prediabetes suele preceder a la diabetes tipo 2. En la prediabetes, los niveles de glucosa en la sangre son mayores que lo normal, pero no lo suficiente como para considerarse diabetes. Sin embargo, muchas personas con prediabetes llegan a padecer diabetes tipo 2 en 10 años, según el Instituto Nacional de la Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases). La prediabetes también aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y ataques cerebrales. Si bajan un poco de peso y realizan actividad física moderada, las personas con prediabetes pueden retrasar o prevenir la diabetes tipo 2.

¿Qué es la MODY?

La gravedad de los síntomas de la diabetes asociados a la MODY varía según el tipo de MODY diagnosticada. La MODY 2 parece ser la forma de diabetes más leve, ya que solo suele provocar una hiperglucemia leve y una alteración de la resistencia a la glucosa. Las MODY 1 y 3 pueden llegar a necesitar tratamiento con insulina, al igual que la diabetes tipo 1. La MODY representa cerca del 1 al 5% de todos los casos de diabetes en adultos en EE. UU. Los familiares de personas con MODY tienen un riesgo muy alto de contraer la enfermedad. Debe considerarse la posibilidad de MODY cuando familiares de tres generaciones sucesivas, que no son obesos ni resistentes a la insulina, han recibido el diagnóstico de diabetes leve (que no necesita insulina) antes de los 25 años de edad.

¿Qué es la diabetes tipo 2?

Con la diabetes tipo 2, el cuerpo no usa la insulina adecuadamente y no puede mantener el azúcar en la sangre a niveles normales. Aproximadamente del 90 al 95% de las personas con diabetes tiene la diabetes tipo 2. Es un proceso que evoluciona a lo largo de muchos años y generalmente se diagnostica en los adultos (si bien se está presentando cada vez más en los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes). Es posible que no sienta ningún síntoma; por lo tanto, es importante que se haga un análisis de sus niveles de azúcar en la sangre si está en riesgo. La diabetes tipo 2 se puede prevenir o retrasar con cambios de estilo de vida saludables, como bajar de peso si tiene sobrepeso, tener una alimentación saludable y hacer actividad física regularmente.

¿Cuáles son los tipos de diabetes que existen?

Existen tres tipos principales de diabetes: diabetes tipo 1 , diabetes tipo 2 y diabetes gestacional ( diabetes durante el embarazo).

¿Qué hormona produce el azúcar?

El páncreas produce una hormona llamada insulina, que actúa como una llave que permite que el azúcar en la sangre entre a las células del cuerpo para que estas la usen como energía.

¿Qué es la diabetes gestacional?

Diabetes gestacional. La diabetes gestacional es un trastorno en el cual el nivel de glucosa es alto. Además aparecen otros síntomas diabéticos durante el embarazo de una mujer que no ha recibido anteriormente el diagnóstico de diabetes. En muchos casos de diabetes gestacional, todos los síntomas diabéticos desaparecen luego del parto, pero la mujer corre el riesgo de tener diabetes en el futuro.

¿Qué es la diabetes de inicio en la madurez de los jóvenes?

Aunque, inicialmente, se la suele confundir con las diabetes más comunes (tipo 1 y tipo 2), la diabetes de inicio en la madurez de los jóvenes (MODY, por sus siglas en inglés) es un grupo de enfermedades que se caracteriza por una diabetes heredada de aparición temprana (por lo general en la adolescencia o la edad adulta temprana) que se produce por una mutación de un solo gen.

¿Qué es la diabetes tipo 1?

Diabetes tipo 1. La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmunitaria en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca a las células que producen insulina. Esto provoca la ausencia o la reducción de la insulina. Quienes padecen diabetes tipo 1 deben incorporar insulina a diario para sobrevivir.

¿Qué es la prediabetes?

La prediabetes suele preceder a la diabetes tipo 2. En la prediabetes, los niveles de glucosa en la sangre son mayores que lo normal, pero no lo suficiente como para considerarse diabetes. Sin embargo, muchas personas con prediabetes llegan a padecer diabetes tipo 2 en 10 años, según el Instituto Nacional de la Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases). La prediabetes también aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y ataques cerebrales. Si bajan un poco de peso y realizan actividad física moderada, las personas con prediabetes pueden retrasar o prevenir la diabetes tipo 2.

¿Qué es la MODY?

La gravedad de los síntomas de la diabetes asociados a la MODY varía según el tipo de MODY diagnosticada. La MODY 2 parece ser la forma de diabetes más leve, ya que solo suele provocar una hiperglucemia leve y una alteración de la resistencia a la glucosa. Las MODY 1 y 3 pueden llegar a necesitar tratamiento con insulina, al igual que la diabetes tipo 1. La MODY representa cerca del 1 al 5% de todos los casos de diabetes en adultos en EE. UU. Los familiares de personas con MODY tienen un riesgo muy alto de contraer la enfermedad. Debe considerarse la posibilidad de MODY cuando familiares de tres generaciones sucesivas, que no son obesos ni resistentes a la insulina, han recibido el diagnóstico de diabetes leve (que no necesita insulina) antes de los 25 años de edad.

image

Introducción

Image
La diabetes mellitus es el nombre dado a un grupo de trastornos metabólicos que dan como resultado altos niveles de glucosa en la sangre: Conocida popularmente como azúcar alta en la sangre, existen varios tipos y varias causas de diabetes Sin embargo, todos los tipos tienden a tener complicaciones similares, como un may…
See more on mdsaude.com

¿Qué Es La glucosa?

  • La glucosa, también llamada dextrosa, es una simple molécula de carbohidratos (monosacárido), cuya función principal es proporcionar energía para que las células funcionen. Prácticamente todo alimento de la clase de los carbohidratos tiene glucosa en su composición. La mayoría de los carbohidratos de nuestra dieta es compuesta por tres monosacáridos: glucosa, fructosa y g…
See more on mdsaude.com

¿Qué Es La Diabetes?

  • La diabetes mellitus es el nombre dado al grupo de enfermedades que cursan con una dificultad del organismo para controlar los niveles de glucosa en la sangre, manteniéndolos siempre por encima del normal. Decimos que la diabetes es un grupo de enfermedades porque hay más de un tipo de diabetes, presentando diferentes causas y distintos mecanismos ...
See more on mdsaude.com

Tipos

  • Existen varios tipos de diabetes, pero tres responden por la inmensa mayoría de los casos; son ellos: 1. Diabetes tipo 1. 2. Diabetes tipo 2. 3. Diabetes gestacional.
See more on mdsaude.com

Referencias

Descripción General

Image
¿Qué es el examen A1C? No se necesita ayunar para realizarse este examen. El A1C es un análisis de sangre mediante pinchazo en el dedo o extracción sanguínea que muestra: 1. El nivel promedio de glucosa en la sangre de los últimos 3 meses 2. El riesgo (posibilidad) de tener problemas de salud debido a la diabetes 3. Có…
See more on legacycommunityhealth.org

Síntomas

Causas

Complicaciones

  • La diabetes mellitus se refiere a un grupo de enfermedades que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa sanguínea. La glucosa es vital para la salud dado que es una importante fuente de energía para las células que forman los músculos y tejidos. También es la principal fuente de combustible del cerebro. La causa subyacente de la diabetes...
See more on mayoclinic.org

Prevención

We can't find any more info about this page right now

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9